Hannelore Grosser

Mujer medicina, artista visual, arteterapeuta clínica, maestra de reiki, practicante chamánica y terapeuta menstrual. Realiza sus estudios de Licenciatura en Artes plásticas m/Grabado en la Universidad de Concepción con beca deportiva, luego cursa Magister en Filosofía estudiando la obra de arte según Heidegger. Posteriormente, ingresa al Postítulo de Especialización en Terapias de Artes m/Arte terapia en la Universidad de Chile. Su experiencia  la lleva a profundizar en el área clínica: salud mental, rehabilitación infantojuvenil e inclusión. Actualmente, dicta cursos y talleres, facilita ceremonias espirituales, realiza acompañamientos grupales e individuales con la finalidad de reconectar, sanar y propiciar la transformación de los seres humanos a través de la medicina del arte.

Después de muchos años, intenta articular la espiritualidad femenina, la conexión con la naturaleza, el viaje chamánico, la medicina ancestral y las artes. Entendiendo que eran todas aristas de un mismo proyecto personal. Hoy trabaja para llevar su experiencia y práctica artística a otros espacios utilizando el performance, le interesa que las personas exploren y conquisten sus mundos internos a través de la imaginación, lo expresión, el ritual, el diálogo, el canto, la danza, lo ancestral y el trance con la finalidad de traer de vuelta el equilibrio de la comunidad, la sanación y el bienestar al territorio que habita.

Statement

“El arte es mi camino espiritual”

Diferentes lenguajes visuales han movilizado mis procesos creativos que se gestaron en la gráfica y la pintura a mediados de los noventa, propiciando una búsqueda espiritual en las culturas matrízticas entrecruzándose deidades femeninas, el culto a la fertilidad, la energía sexual como fuente de creatividad y vida.

Desde la cosmovisión ancestral, incorporo la relación con la naturaleza y el diálogo con todo lo existente, lo ritual y ceremonial, la rueda medicinal y los cuatro elementos. Experimento, investigo y reflexiono sobre los estados de conciencia, el trance chamánico, la contemplación y la meditación, también sobre la sanación a través de la utilización de los lenguajes artísticos que brinden apertura, libertad y transformación desde la creatividad y la imaginación.

En este último año, traslado toda mi historia y mis vivencias a una sala de teatro donde utilizo la performance para compartir mis servicios de sanadora a los espectadores realizando una curación grupal en vivo, pongo mi propio cuerpo para que los espíritus se manifiesten.

Actualmente, trabajo en mi comunidad con el foco en la toma de conciencia del cuerpo/territorio desde una perspectiva ecofeminista, creando nuevas formas de conexión desde las artes para sensibilizar y visibilizar los conflictos medioambientales y la crisis hídrica, específicamente abordo la ruta de los humedales  de la comuna de Hualpén en la cuenca del rio BíoBío.